
Haz un clic para agrandar el diseño
Las Ninfas De Mi Vergel
Soneto de ToTTó “El Bohemio Boliviano”
Dedicado a mi Tío Abuelo
Don José Tamayo
In Memoriam (QEPD)
Tus aguas mansas horadan, gota a gota, mi cristal;
tus burbujas y cadencias rebullen en mi soledad
como lágrimas traviesas, sonriendo a mi final;
en mis pálidas mejillas, pintan huellas de bondad.
Vertieron traslúcidas, las aguas frescas de tu manantial,
en mi jardín desolado, tornándolo en una beldad.
Los colores de sus flores, su fragancia celestial,
de sus hojas el verdor, disiparon mi ansiedad.
De Ninfas desnudas el candor, animaba mi vergel;
Ninfas misteriosas, de maravillosa hermosura,
con manos de terciopelo: acariciaban mi piel.
Hipnotizado, vencido, me arrastraron en locura;
les di: cuerpo y espíritu embriagado con su miel…
Como Esau me vendí cegado por mi bravura.
======================
Estimados amigaos (amigas y amigos)
Hoy tengo el placer de compartir con ustedes mi soneto titulado: “Las Ninfas De Mi Vergel”
Lo escribí hace tiempo (4 de diciembre del 2008 – día de Santa Bárbara-) y se lo dediqué “In Memoriam” a mi tío abuelo Don José Tamayo (QEPD).
Don José era una personalidad de mucho valer, un verdadero humanista a quién no se reconoció en su época como él se lo merecía. De él aprendí mucho, especialmente en lo que se refiere: al dominio y la disciplina de si mismo; a la conquista del orgullo y de la vanidad, pasiones estas que en cualquier momento se nos vienen encima.
El soneto refleja este aprendizaje y la huella que ha dejado en mi manera de vivir mi vida. Mi constante combate contra la vanidad y el orgullo; y mi deseo, muy grande desde luego, de conquistar la humildad. De olvidarme y desterrar a las Ninfas Sagradas y enfrentarme a la vida sin miedo, dispuesto a gozarla en todo lo que vale y lo que no vale.
Me he tomado la libertad de incluir, además del texto del soneto: un análisis de su contenido poético; un análisis de su ritmo aplicando para ello mi teoría poética y una corta narración acerca de Esau, el protagonista del soneto.
Espero que sea de su agrado y les agradezco anticipadamente por el valiosos tiempo que me regalan. Ya saben que sus comentarios son muy valiosos para este bohemio.
Un abrazo de amigo
ToTTó
===============
Análisis Poético del Soneto
“Las Ninfas De Mi Vergel”
Primera Estrofa
“Tus aguas mansas horadan, gota a gota, mi cristal;
tus burbujas y cadencias rebullen en mi soledad,
como lágrimas traviesas, sonriendo a mi final;
en mis pálidas mejillas, pintan huellas de bondad.”
===============
“Tus aguas mansas horadan, gota a gota, mi cristal”
“Tus aguas mansas” --tus ejemplos, tu comprensión y las bondades que tienes para conmigo
“horadan, gota a gota” --rompen y atraviesan poco a poco
“mi cristal;” --la coraza que he creado en mi interior, como defensa del miedo que tengo al mundo.
===============
“tus burbujas y cadencias rebullen en mi soledad,”
“tus burbujas y cadencias” --tus consejos y enseñanzas
“rebullen --causando remolinos, hacen hervir
“en mi soledad;” -- mi aislamiento, mi soledad que yace incrustada muy adentro de mi ser y mi existencia.
===============
“como lágrimas traviesas, sonriendo a mi final;”
“como lágrimas traviesas,” --esas tus aguas mansas, pero traviesas, que me hacen llorar
“sonriendo a mi final,” --y, al final, me hacen reír.
===============
"en mis pálidas mejillas, pintan huellas de bondad."
“en mis pálidas mejillas, “--en lo profundo de mi ser, en mi miedo de enfrentar al mundo
“pintan huellas “--siembran las semillas
“de bondad.” --de tu bondad.
===============
Segunda Estrofa
Vertieron traslúcidas, las aguas frescas de tu manantial,
en mi jardín desolado, tornándolo una beldad.
Los colores de sus flores, su fragancia celestial,
de sus hojas el verdor, disiparon mi ansiedad.
================
“Vertieron traslúcidas, las aguas frescas de tu manantial,”
“Vertieron traslúcidas,” – transformaron llenado de luz
“las aguas frescas de tu manantial, --“ tus suaves caricias, mágicos rayos luminosos,
“en mi jardín desolado, tornáronlo una beldad.”
“en mi jardín desolado,” –en mi triste vida, cuando yo ya la creía perdida.
“tornándolo una beldad.” – animándola con la belleza de tu amor
“Los colores de sus flores, su fragancia celestial,”
“Los colores de sus flores,” – la belleza de tu cuerpo
“su fragancia celestial,” – la paz que alienta tu alma
“de sus hojas el verdor, disiparon mi ansiedad.
“de sus hojas el verdor,” -- la sensibilidad de tu espíritu
“disiparon mi ansiedad.” --me devolvieron la calma, creando el nido de mi felicidad.
===============
Tercera Estrofa
“De Ninfas desnudas el candor, animaba mi vergel.
Ninfas misteriosas, de maravillosa hermosura,
con manos de terciopelo, acariciaban mi piel.”
================
“De Ninfas desnudas el candor, animaba mi vergel.
“De Ninfas desnudas el candor,” --sintiendo tu inmenso amor creí poseerte,
“animaba mi vergel.” –mi poder de hacerte Mía desbordaba mi entusiasmo.
Ninfas misteriosas, de maravillosa hermosura,
“Ninfas misteriosas,” -- una vanidad misteriosa se atesoró de mi,
“de maravillosa hermosura,” –me sentí orgulloso de mi mismo por conquistar tu hermosura,
“con manos de terciopelo: acariciaban mi piel.”
“con manos de terciopelo,” --la entrega de tu amor sin limites
“acariciaban mi piel.” –alimentaba mi euforia.
==============
Cuarta Estrofa
“Hipnotizado, vencido, me arrastraron en locura;
les di: cuerpo y espíritu embriagado con su miel…
Como Esau me vendí cegado por mi bravura”.
================
“Hipnotizado, vencido, me arrastraron en locura;
“Hipnotizado, vencido,” --perdido en mi mismo, acorralado por mi vanidad,
“me arrastraron en locura;” --mi orgullo me hizo perder todo sentido;
“les di: cuerpo y espíritu embriagado con su miel…”
“les di: cuerpo y espíritu” --me creí un ‘Súper-Hombre”
“embriagado con su miel. . .” –borracho de poder . . .
Como Esau me vendí cegado por mi bravura”.
“Como Esau me vendí” --y como Esau perdió su herencia, así yo te perdí
“cegado por mi bravura”.--seguro de que tu no podrías vivir sin mi.
=================
Subtexto del Poema
Esau
El Jardín De Las Ninfas Divinas
Un Nuevo Mundo Sin Ninfas
Esau
Esau (el personaje bíblico) es el protagonista del poema. Esau es un hombre joven, muy buen mozo, fuerte y bien plantado. Es un cazador ágil y certero y por estos sus dotes ha llegado ha ser el preferido de su padre Isaac quien lo admira y lo alicienta en su aventuras de caza por el mundo.
En su vanidad sin límites, Esau cree haber conquistado su mundo y no le tiene miedo. Cree que lo puede todo y atrevidamente se dedica a gozar de su buena suerte.
El Jardín De Las Ninfas Divinas
Esau pronto encuentra los placeres de los sentidos y cae en el jardín de las ninfas sagradas que los regalan sin darse cuenta que las Ninfas solamente ofrecen en un momento de placer. Esau se pierde completamente, dejándose llevar hasta el abismo de lo inconsciente. Allá de donde es difícil volver y donde uno tiene que pagarle al mundo por todo.
Un Nuevo Mundo Sin Ninfas
Su mundo de seudo-felicidad temporal no le dura mucho, porque habiendo conseguido y conquistado el alma de Esau, las Ninfas se evaporan, dejándolo solo y perdido en un mundo que es nuevo para él. Este es el mundo de la realidad donde nada se obtiene por la nada; la felicidad no se regala pues tiene que ser conquistada con esfuerzo, a martillazo limpio; un mundo donde el miedo es la fuerza mas poderosa que se subyuga al humano.
En ese mundo real, Esau tiene miedo a las fuerzas de la naturaleza, miedo a lo desconocido, miedo al cambio, miedo a los dioses que dominan el universo, miedo al fracaso, miedo a si mismo, miedo al creer que no se puede; miedo nacido de su complejo de inferioridad por haber perdido el paraíso del jardín de las Ninfas Sagradas.
Esau encuentra en este, que es su mundo real, solamente dolor, penas, sufrimientos y una soledad que casi no lo deja respirar. Poco a poco, para defenderse, va creando una coraza que lo aísla y lo protege. Pero cuanto mas protegido se siente, mas aislado y seguro, mas intensa y grave es su soledad. Esau no tiene escape, esta encarcelado dentro de si mismo. Ha cambiado su destino por un plato de lentejas.
======================
Análisis Rítmico del Soneto Aplicando la Teoría Poética de ToTTó
Explicación de la Nomenclatura
VRP7 = Valor Rítmico del Período Prosódico, que es igual al número de sílabas que preceden la silaba rítmica, es decir, la sílaba que lleva el acento rítmico del verso.
ER14 = Extensión Rítmica del verso es igual a la suma de los Valores Rítmicos de los Períodos Prosódicos que forman el verso.
Ejemplo
Aguas mansas que horadan, / gota a gota, / mi cristal
(VRP7 + VRP4 + VRP3 ER14)
Este verso tiene tres períodos prosódicos: el primero con un valor rítmico igual a 7; el segundo con un valor igual 4 y el tercero con un valor igual 3. La suma de estos tres valores es igual a 14, que es la medida de la Extensión Rítmica de este verso.
En este ejemplo, las sílabas rítmicas de cada periodo prosódico están subrayadas y escritas en negrilla.
Las Ninfas De Mi Vergel
Aguas mansas que horadan, / gota a gota, / mi cristal
(VRP7 + VRP4 + VRP3 ER14)
tus burbujas y cadencias / rebullen, / en mi soledad;
(VRP7 + VRP2 + VRP5 ER14)
como lágrimas traviesas, / sonriendo a mi final,
(VRP7 + VRP7 ER14)
en mis pálidas mejillas, / pintan huellas de bondad.
(VRP7 + VRP7 ER14)
=================
Vertieron traslúcidas, / las aguas frescas /de tu manantial,
(VRP5 + VRP4 + VRP5 ER14)
en mi jardín desolado, / tornándolo / en una beldad.
(VRP7 + VRP2 + VRP5 ER14)
Los colores de sus flores, / su fragancia celestial,
(VRP7 + VRP7 ER14)
de sus hojas el verdor, / disiparon mi ansiedad.
(VRP7 + VRP7 ER14)
=================
De Ninfas desnudas / el candor, / animaba mi vergel;
(VRP5 + VRP3 + VRP6 ER14)
Ninfas misteriosas, / de maravillosa hermosura,
(VRP5 + VRP9 ER14)
con manos de terciopelo, / acariciaban mi piel.
(VRP7 + VRP7 ER14)
=================
Hipnotizado, / vencido, / me arrastraron en locura;
(VRP4 + VRP2 + VRP8 ER14)
les di: / cuerpo y espíritu / embriagado con su miel…
(VRP2 + VRP5 + VRP7 ER14)
Como Esau me vendí / cegado por mi bravura.
(VRP7 + VRP7 ER14)
===============
Resultado del Análisis Rítmico
Es resultado de este análisis rítmico muestra que todos los versos de este soneto tiene el mismo ritmo poético, todos tienen una Extensión Rítmica igual a 14 (ER14).
====================
Últimos comentarios